El Valle Sagrado de los Incas es un destino imperdible para toda persona que visite la ciudad del Cusco, debido a la magia e importancia que alberga este emblemático lugar.
El Valle Sagrado de los Incas llamado también “Valle del Vilcanota” es uno de los lugares más impresionantes del Perú, donde podremos observar un sin fin de variedades de plantas, y el mejor maíz del mundo —el maíz blanco amiláceo. Además, nos enamoraremos de los hermosos paisajes naturales y la fabulosa distribución de los ríos que ofrece este valle. También visitaremos los sitios arqueológicos más tradicionales, como es el centro arqueológico de Pisaq, —construido en casi toda una montaña— y su mercado típico andino. Adicionalmente veremos la gran fortaleza inca de Ollantaytambo, actual ciudad inca viviente, y su mercado artesanal. Finalizaremos nuestro tour con la visita al sitio arqueológico de Chinchero y su bellísima iglesia colonial, para luego retornar a Cusco cautivados por la magia existente en todos los lugares visitados.
Pisac: A la entrada del Valle de Urubamba está Pisac, un magnífico pueblito mestizo donde se puede distinguir el barrio antiguo (lugar arqueológico) de la parte moderna con sus características coloniales. La atracción principal de Pisac es el mercado indígena tradicional, donde encontraremos una gran variedad de objetos típicos de la región, hechos en tela o cerámica. También admiraremos los trajes típicos de la región, bastante coloridos y portados por los pobladores locales. Adicionalmente, podremos visitar la antigua iglesia colonial de Pisac, donde todavía se celebran misas en quechua los domingos, a las que asisten los pobladores locales y los «varayocs» (autoridades locales de diferentes ciudades). Finalizaremos nuestra visita a Pisac con un vistazo al interesante sistema de irrigación de los campos de cultivo y al fabuloso observatorio astronómico proveniente de los tiempos incaicos.
Urubamba: Para dirigirnos a Urubamba pasaremos por los poblados de Coya, Lamay, Calca y Yucay, observando hermosa flora y fauna durante un recorrido de 45 minutos. Al final del viaje llegaremos a la ciudad de Urubamba, emplazada en el corazón del Valle Sagrado, en el medio de una zona bastante confortable y fértil que constituye un importante centro agrícola prehispánico. Aprovecharemos este agradable ambiente para almorzar en un acogedor restaurante típico.
Ollantaytambo: Ya en la tarde nos dirigiremos a la región de Ollantaytambo, conocida también como “Valle del Tambo”. Esta es la única ciudad inca «viva», es decir, la única habitada, y se extiende a lo largo del río Vilcanota, llegando hasta Machu Picchu. Visitaremos la famosa fortaleza de Ollantaytambo, que sobresale en el valle, donde veremos unas de las construcciones más imponentes del imperio inca.
Chinchero: De retorno a la ciudad del Cusco nos detendremos para visitar Chinchero y su pequeña capilla. Este poblado, al igual que Pisac, es conocido por su mercado tradicional; sin embargo, el mercado de Chinchero, aunque más pequeño, es más rico en tradición y ofrece una mayor variedad de piezas textiles. Finalmente retornaremos a Cusco, donde los dejaremos en sus alojamientos.