Turismo Vivencial en la Comunidad Chichubamba

Chichubamba es una comunidad, a 2 687 msnm, que alberga alrededor de 180 familias en el corazón del Valle Sagrado, específicamente Urubamba. La comunidad se dedica a actividades como la agricultura y ganadería, pero además destaca la crianza de cuyes, elaboración de cerámicos, entre otras actividades tradicionales que ellos gustan de compartir con los visitantes. En Chichubamba vivirás de cerca lo que hacen las familias en su día a día rodeados de una hermosa campiña verde.
Objetivo de los talleres: Mostrar la riqueza cultural transmitida de generación en generación celosamente custodiada por los pobladores, compartir las técnicas de trabajo que forman parte de su conocimiento ancestral y familiarizar a través de su experiencia vivencial en cada uno de los procesos durante el desarrollo del taller.
Duración: los talleres tienen una duración de 45 minutos a una hora pudiendo extenderse en función al grado de interés y participación de los visitantes. En un recorrido por las diferentes casas y en cada una de ellas con diferentes actividades como: la crianza de cuyes, agricultura, apicultura, elaboración de Chicha de Jora. chocolatería, café y cerámica. Después podrá degustar un delicioso almuerzo andino rodeado por la naturaleza.

Duración:
1 Día
Dificultad:
Nivel medio
Tamaño del grupo:
de 2 a 8
Altitud:
2,687 meters above sea level
Estilo de viaje:
Cultural
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Terms

TALLER DE CERÁMICA

Se les recibe con un saludo de bienvenida por parte de los integrantes de la familia del comunero a cargo de dar el taller, seguidamente se procede a mostrarles el taller y los diferentes accesos que tienen, después podemos ir al área de amasado y moldeado de arcilla donde podrán observar la preparación de la pasta de arcilla que servirá de base para la elaboración de la diversidad de cerámicas y utilitarios, luego se muestra el moldeado de la arcilla en el torno con la participación de los invitados, una vez concluida la pieza realizada esta pasa a la fase de quemado en los hornos.
Después se pasa a la fase final donde tú mismo puedes pintar tu cerámica con los diferentes diseños que te muestran y al final nos podremos llevar una piza de arte hecha con nuestras propias manos como recuerdo.

TALLER DE CUY

En este taller se enseña acerca de la crianza del cuy, se les da una breve explicación sobre el origen del cuy y cuál es el significado para la comunidad y los diferentes beneficios que tiene.
Seguidamente pasan a ver las diferentes razas de cuy que tienen, las características particulares, las técnicas de crianza, su tiempo de apareo y la selección por edades y sexo. Para finalizar se les enseña la preparación de sus alimentos y alimentarlos, para luego darles de comer y tomarse fotos.

TALLER DE CHICHA

Con este taller podremos aprender la elaboración de la chicha, En la época incaica fue utilizada como una bebida sagrada con el cual se agradece a la Pachamama (madre tierra) y hasta el día de hoy es consumida por los pobladores en las Chicherías tradicionales después de un trabajo, se les muestra cómo se realiza esta actividad y cuánto tiempo lleva en terminar su proceso, podemos aprecias el molido del maíz y seguidamente verán la cocción del guiñapo convidado con diversas hierbas típicas, luego los invitados participan del filtrado en cernidores hechos de paja También podremos observar los distintos maíces que se utilizan para la elaboración de la Chicha y podrá finalmente degustar de un delicioso vaso de Chicha o Frutillada.

TALLER DE APICULTURA

En este taller viviremos una de la experiencia más dulces y peligrosas del recorrido, donde afrontará sus propios miedos, nos enseñará sobre la crianza de la abeja y tendrá una breve explicación sobre la historia de las abejas, se les humea, seguidamente les invitamos a acercarse hasta el lugar donde están ubicados las cajas con los panales de abejas, también se les enseñara el cuidado y cómo extraer la miel de los panales. Al final podremos degustar del néctar de la miel fresca.

TALLER DE AGRICULTURA

En este taller podremos observar el proceso y manejo de plantas naturales, ancestrales y medicinales, se procede a mostrarles y darles una breve explicación del comportamiento climático en relación a las temporadas y como de acuerdo con este se van cultivando diferentes tipos de productos como vegetales, tubérculos y hortalizas.
se les muestra las diferentes herramientas que se utilizan en el trabajo de chacra como las chaquitacllas hasta el arado por yunta de ganado el invitado participa del arado de la tierra, de la siembra, deshierbe o cosecha dependiendo de la temporada, cada persona podrá recolectar plantas medicinales en una canasta para después poder consumir cada uno de ellas en mates y poder degustar de los diferentes sabores y propiedades de cada uno.

TALLER DEL CAFÉ

Se procede a mostrarles el taller y darles una breve explicación y mostrarles el café en sus diferentes variedades, seguidamente y con la participación de los invitados se pasa a mostrarles el proceso de tostado y sus diferentes técnicas, en seguida se participa del proceso de molido en el cual se enseña los diferentes puntos de molido dependiendo del sistema de pasado o filtrado que se utilice posteriormente.
Finalmente se realizará el pasado del café gota a gota y el café de olla endulzado con panela o chancaca de Quillabamba, se invitará a los invitados a que puedan degustar.

TALLER DE CACAO Y CHOCOLATE

Aprenderemos de donde proviene la semilla y como es la elaboración del chocolate casero con los granos selectos del Cacao, luego pasamos a mostrarles el proceso de tostado, molido y su amasado para su transformación en chocolate de pasta pura y sus diversas variantes, se les enseñara el moldeado del chocolate. y cada participante podrá elaborar un molde de chocolate, y finalmente podremos degustar de una deliciosa taza de chocolate.

INCLUYE

  • Transporte de turismo.
  • Guía oficial de turismo.
  • Intérprete local.
  • Almuerzo preparado por la comunidad.
  • Tres actividades (Taller de la chicha, cuy y cerámica).
  • Protocolos de bioseguridad.

NO INCLUYE

  • Actividades no mencionadas anteriormente.
  • Bebidas y gastos extras.

Tour en grupo

Tour Privado

Artículos Adicionales

Recomendamos traer:

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Cámara de vídeo y/o fotográfica.
  • Ropa ligera y calzado cómodo.
  • Mochila personal.
  • Poncho para la lluvia.
  • Repelente de mosquitos.
  • Sombrero.
  • Prismáticos.
  • Gafas de sol y bolsa de plástico.
  • Cantimplora o botella de agua mineral.
  • Medicinas y objetos personales.
  • Llevar monedas en pequeñas denominaciones Soles o Dólares

PREGUNTAS FRECUENTES

El tour incluye talleres de cerámica, crianza de cuyes, elaboración de chicha, apicultura, agricultura, café y chocolate.

El tour tiene una duración de 1 día y se realizan tres talleres: chicha, cuy y cerámica.

Los visitantes podrán experimentar de cerca las actividades cotidianas de la comunidad, como la elaboración de alimentos tradicionales, la crianza de animales y la producción artesanal.

Se ofrece un almuerzo preparado por la comunidad, que incluye platos andinos tradicionales.

Se aplican protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y el bienestar de los visitantes y los miembros de la comunidad.

Lea nuestra reseña sobre el trekking Salkantay y Machu Picchu 5 días y 4 noches.

Entérate más con Nuestros Artículos

Somos Inca Perú Travel operador turístico certificado, ofrecemos tours a diferentes destinos del Perú, así como experiencias culturales, tours de aventura, turismo gastronómico y nuestros más recientes tours de turismo vivencial y comunitario.

See More Articles

Únete a nuestra comunidad viajera

Somos parte de