



Conoce de cerca las costumbres de una comunidad ubicada en las partes mas altas de los Apus (espíritu de la montaña) de Pisaq y que además se encuentra dentro del Parque Nacional de la papa, por ende es una de las comunidades con mayor producción de este tubérculo. En el camino visitaremos el pueblo de Pisaq donde podremos disfrutar de un paisaje natural típico de zonas andinas. Al llegar serás recibido con la mayor calidez de su gente, música instrumental, danzas e infaltable una degustación de las diversas papas que se cultiva. La comunidad tiene alrededor de 500 habitantes entre adultos, niños, jóvenes quienes dedican su energía a la conservación de sus costumbres ancestrales, por ejemplo elaborar piezas únicas de textilería y a vivir en armonía con la naturaleza.
Itinerario
Dia 1: CUSCO – COMUNIDAD KINSACOCCHA – OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES
- Salida a las 08:00 hrs. en transporte turístico.
- Aproximadamente una hora y media de ruta para llegar a la comunidad de Kinsacoccha.
- Presentación con la comunidad, danzas y desarrollo de los diferentes talleres.
- Caminata hacía la Laguna de Kinsacoccha.
- Almuerzo preparado por la comunidad de Kinsacoccha.
- Traslado desde Pisaq a estación tren Ollantaytambo.
- Tren de ida Ollantaytambo – Aguas Calientes.
- Pernocte en Aguas Calientes
Actividad del cultivo de papa
Esta es una de las actividades mas importantes en la comunidad, visitaremos una de las parcelas de la papa nativa para reconocer sus variedades y el trabajo agrícola con diferentes herramientas tradicionales y ancestrales.
Esta actividad no permite reconocer los diversos tipo de tubérculos andinos llamados «papa» , «oca» , «maswa», y la producción de la papa deshidratada llamados «chuño» y «moraya».
Actividad textil
En esta actividad podremos vivir el proceso ancestral de la elaboración de textiles andinos hechos con lana de oveja teñida con plantas, minerales e insumos naturales, bajo el sistema denominado «lejos» utilizando herramientas caseras como pequeñas tablas de madera y huesos de animales. oportunidad de aprender las técnicas tradicionales empleadas en la elaboración de sus materiales, la extracción de lana y el uso de tintes naturales, esta actividad es realizada por mujeres.
Caminata a la laguna de Kinsaccocha
En esta actividad visitaremos una de sus lagunas espectaculares de la comunidad, la Laguna de “Kinsaccocha”, ubicada a 30 minutos de caminata desde la casa de familia, tendremos una vista impresionante de la laguna
DIA 2: KINSACOCCHA – AGUAS CALIENTES – MACHU PICCHU – CUSCO
- Salida 06:00 hrs aprox. del hospedaje y conexión con el bus subida para encontrar la majestuosa ciudadela de “Machu Picchu”.
- Visita guiada a Machupicchu un aproximado. 2 ½ horas.
- Retorno en bus a “Machu Picchu Pueblo” (o “Aguas Calientes”).
- Almuerzo libre.
- Conexión con estación de tren Aguas Calientes – Estación Ollantaytambo.
- Traslado Ollantaytambo – Cusco.
Incluye
INCLUYE
- Transporte de turismo para todos los tours.
- Guía oficial de turismo.
- Guía local de la comunidad Kinsacoccha.
- Alimentación (preparado por la comunidad).
- Participación en los talleres sobre tejidos andinos, taller agrícola y caminata a la Laguna de Kinsacoccha.
- Hospedaje.
- Traslado de Ollantaytambo a la ciudad de Cusco.
- Pasajes de Tren ida y vuelta Ollantaytambo – Aguas Calientes – Ollantaytambo en tren turístico “Expedition” o similar.
- Traslado en bus Subida y Bajada “Aguas Calientes” – Machupicchu.
- Boletos de Ingreso a la Ciudadela de Machu Picchu (válido solo por 1 día).
- Protocolos de bioseguridad.
NO INCLUYE
- Alimentación no mencionada.
- Propinas.
- Otros no mencionado en el programa.
Recomendaciones
RECOMENDACIONES
- Pasaporte o Documento de identidad.
- Cámara filmadora y/o fotográfica.
- Ropa ligera y zapatos cómodos.
- Una mochila personal.
- Poncho para lluvia.
- Repelente de mosquitos.
- Sombrero.
- Binoculares.
- Lentes de Sol y bolsa plástica.
- Cantimplora de Agua o Botella de agua mineral.
- Medicinas y cosas personales.
- Portar monedas en pequeñas denominaciones Soles o Dólares.