



Si llegas a Perú y tienes días adicionales, no puedes dejar de visitar nuestra Selva amazónica, conocer sus pobladores, actividades que realizan, conectarte con la gran madre naturaleza, saber de las propiedades de sus plantas curativas y conocer los animales que alberga. En Perú, tenemos varios lugares para realizar estos tours, estos son: Puerto Maldonado, Pucallpa, Tarapoto, Manu y uno más que es Iquitos, es este el lugar que a continuación te detallaremos en un itinerario.
itinerario
DÍA 1: IQUITOS – AMAZON SINCHICUY LODGE
A tu llegada a Iquitos, nuestro personal lo estará esperando el aeropuerto, o si ya estás en Iquitos, los recojos serán del hotel. Iniciaremos con un recorrido por la ciudad de Iquitos, observaremos los principales lugares turísticos de la ciudad del oriente Peruano que en el siglo XIX paso a convertirse de un pequeño poblado al más importante puerto fluvial del Amazonas. Traslado al embarcadero para iniciar nuestro viaje en bote al Lodge. Navegaremos el río más caudaloso del mundo, el río Amazonas, a bordo de cómodas y seguras embarcaciones.
Visitaremos el fundo Pedrito, en el poblado de Barrio Florido. Aquí apreciaremos diferentes especies de flora y fauna local. Apreciaremos al paiche, el pez más grande de la Amazonia, también veremos un criadero de lagartos y pirañas.
Luego de 45 minutos, estaremos arribando al Amazonas Sinchicuy Lodge. El lodge fue construido al estilo nativo con materiales naturales y está rodeado de árboles, plantas y flores, un jardín tropical sobre terreno alto no inundable. Nuestro personal nos recibirá con un agradable refresco de bienvenida elaborado con frutas de la región.
Una breve explicación sobre las normas de nuestro lodge para que usted pueda hacer más gratificante su visita y participación en las actividades ecoturísticas. Acomodación de acuerdo al tipo de habitación escogido.
Hora del almuerzo. Nuestra gastronomía del lodge destaca porque en ella intervienen productos naturales y frescos que producen el río y la chacra. Filetes de pescado Dorado acompañados de salsa de Cocona, ensaladas de verduras regionales, frijoles, yuca y plátanos fritos, potajes deliciosos que constituyen otra atracción más de la selva.
CIRCUITO ECOCULTURAL (Ecosistema de la Cuenca del Río Sinchicuy)
Paseo a pie o en canoa(dependiendo de la estación) a “Nuevo Perú), donde está ubicada la comunidad de la etnia Yagua, cuyos ancestros fueron descubiertos por el Español Francisco de Orellana en su primera exploración del Amazonas en 1541. Este recorrido le permitirá conocer sus costumbres ancestrales, apreciar su original vestimenta hechas a base de fibra de palmera y también probar puntería con la pucuna(cervatana) instrumento que los Yaguas vienen utilizando por siglos para la caza. Continuaremos con una excursión etnobotánica. Conoceremos especies muy particulares del reino vegetal como la caña agria, la uña de gato, el aguaje, la copaiba e incluso la llamada Ayahuasca (soga del muerto”.
Continuaremos con un recorrido a través del fundo ribereño de Santa María de Ojeal, aquí observaremos algunas actividades productivas que desarrollan sus pobladores; piscigranjas con especies nativas, crianza de ganado, huertas frutales. Podremos interactuar con los pobladores mientras observamos sus típicas viviendas, iglesia, escuelas y tiendas.
Excursión nocturna
Llegada la noche, la selva nos permite disfrutar de sonidos y sensacionies únicas. Nuestro guía nos indicará el momento en que iniciaremos la excursión en canoa o a pie. A la luz de una linterna, observaremos el mundo de los insectos nocturnos, arañas, cigarras, mantis religiosas, etc. También distinguiremos el canto de las lechuzas y los “ayaymamas” interpretados como el lenguaje de seres fantásticos en la imaginación local.
Para terminar la noche, pasaremos a disfrutar de nuestra deliciosa cena. El guía nos dará los detalles para las actividades del siguiente día.
DÍA 2: SINCHICUY LODGE – YANAYACU – REINO DE LOS ÁRBOLES GIGANTES – SINCHICUY LODGE
Observación de aves: Se realiza durante las primeras horas de la mañana (05:00 – 06:00 am).
A continuación pasaremos a disfrutar de nuestro delicioso desayuno. Tendremos jugos y mermeladas de fruta producidos en la región (Naranja, papaya, cocona, melón) platillos y bebidas calientes para dar inicio a la mañana.
Después del desayuno, abordaremos nuestra embarcación que nos llevará al extremo opuesto del Amazonas o como se dice localmente al “huashalado”.
Observaremos delfines rosados, es necesario tener algo de paciencia y estar atentos para avistarlos, ya que por su naturaleza, son algo tímidos.
Al llegar a la comunidad de Huashalado, podremos observar plantaciones de yuca, plátano, papaya y otros productos típicos de la agricultura ribereña.
En bote o en canoa seguiremos el curso del río Yanayacu para explorar esta zona rica en fauna aviar, entre cuyas especies se cuenta con gavilanes, garzas, martines pescadores, etc. Continuaremos por las oscuras aguas del río Yanayacu hasta llegar a nuestro Lodge.
Una caminata por la selva, nos llevará a conocer el Reino de los Árboles Gigantes, veremos algunas especies de plantas medicinales tales como el “Sachajergón”, el “pan de árbol”, el “ojé” y la conocida “uña de gato”; también es posible encontrar bromelias que crecen en lo alto de los árboles. Claro que sin duda la que provoca mayor admiración, entre los árboles es la “Lupuna”(Ceiba Pentandra) que puede sobrepasar los 50 metros de altura. Dependiendo de la estación y el clima, visitaremos la laguna Yaguacocha, donde es posible observar la planta acuática maps representativa, la “Victoria Regia” y al hoatzín o “shansho”(Opisthocomus hoatzin), una especie vistosa de ave que se alimenta de la flora acuática. Retorno al Lodge para disfrutar de un reponedor almuerzo.
Tarde de pesca. Empleando técnicas nativas podremos pescar pirañas, lisas, mojarras u otras especies ictiológicas. Luego de esta aventura, retornaremos al Lodge. Tendremos tiempo para descansar en las hamacas, en el mirador o en el Clavohuasca Bar, refrescándonos con una agradable bebida helada o experimentando sensaciones diferentes con un trago afrodisiaco regional. También tendremos disponible unas canoas para poder realizar paseos en el río Sinchicuy para capturar una imagen de un lindo atardecer. Cena y pernocte.
DÍA 3: AMAZONAS – SINCHICUY LODGE – IQUITOS
Luego de un reconfortante desayuno, nuestro guía nos invitará a participar en el proyecto “Siembra un Árbol” en el área de reforestación cerca del albergue.
Visitaremos el Centro Artesanal “Rony”, aquí apreciaremos la extracción artesanal del jugo de la caña de azúcar. También encontraremos al naturista local, experto en los secretos de la naturaleza y su aplicación para el tratamiento de males del cuerpo y del espíritu. El naturista explicará acerca de las maravillosas propiedades y del uso que tienen algunas plantas y raíces.
Observación de una variedad de animales salvajes que se encuentran en semi-cautiverio, tales como: monos, osos perezosos, guacamayos, tucanes, boas, lagartijas y achunis.
Luego de una educativa visita, retornaremos al Lodge para un almuerzo. A la hora indicada, tomaremos nuestra embarcación de retorno a Iquitos, en donde un personal nos estará esperando para llevarnos al hotel o hacia el aeropuerto.
NOTA: El orden de las actividades puede variar debido a las condiciones climáticas o situaciones operacionales.
Incluye
INCLUYE
- Traslados Aeropuerto u hotel/Lodge/Aeropuerto u hotel(Terrestre y Fluvial)
- Guía profesional bilingüe (Inglés-Español)
- 02 noches de alojamiento en el Amazonas Sinchicuy Lodge
- Alimentación: 02 desayunos, 03 almuerzos, 02 cenas
- Excursiones como se detalla en el itinerario
NO INCLUYE
- Boletos aéreos
- Servicio de Lavandería
- Bebidas en el bar
- Propinas
recomendaciones
RECOMENDACIONES
RECOMENDAMOS LLEVAR:
- Pantalones y camisas de algodón livianas de manga larga
- Bermudas o shorts delgados.
- Polos de algodón o camisas de manga corta
- Bloqueador solar
- Gorra con visera o sombrero liviano
- Cámara y/o filmadora con batería recargable
- Loción o crema repelente para mosquitos
- Poncho o chaqueta impermeable liviana
- Zapatillas o botines cómodos para caminar
- Linterna personal
- Ropa de baño
- Binoculares son opcionales.
RECOMENDACIONES DE VUELOS:
- Primeros vuelos de llegada: Lima – Iquitos (Tomar vuelos que lleguen antes de las 09:00 am)
- Últimos vuelos de salida: Iquitos – Lima (Tomar vuelos que salgan después de las 18:00 pm)
- De llegar o salir en otro vuelo tendrá que adicionar USD 73.00 bote extra por tramo.