logo

Todo lo que necesitas saber sobre el Inti Raymi, la fiesta del Sol

El Inti Raymi es la fiesta religiosa más importante de los incas. Se celebra el 24 de junio, el día más corto del año en el hemisferio sur. La fiesta dura 1 día (en la época de los incas duraba 15 días) e incluye una serie de eventos y ceremonias.

El Inti Raymi se originó en el año 1430, durante el reinado de Pachacútec. La fiesta era una ocasión para rendir homenaje al dios sol, Inti. La fiesta se celebra en la ciudad de Cusco, en el templo de Qorikancha.

Aunque la fiesta del Inti Raymi es religiosa, es también una oportunidad para bailar, cantar y disfrutar de la compañía de familiares y amigos. Si te interesa asistir a la fiesta del dios Inti, aquí tenemos la información necesaria.

Inti Raymi 2023

¿Qué es el Inti Raymi?

Inti Raymi es un festival religioso ancestral de los Incas que se lleva a cabo anualmente para honrar al dios Inti, quien era considerado el dios del sol en la cosmovisión andina. El ritual incluye varias ceremonias y actividades dirigidas a expresar gratitud al Sol y pedirle un buen cosecha durante el próximo periodo agricultor. Es una festividad profundamente arraigada en las comunidades indígenas de América del Sur y es celebrada por miles de personas todos los años.

La historia del Inti Raymi

En la epoca incaica

Durante el solsticio de invierno, el 24 de junio, el Imperio Incaico celebraba el Inti Raymi. Las antorchas se apagaban durante la víspera para honrar la salida del sol. Cuando este amanecía al día siguiente, los habitantes de Tahuantinsuyo llenaban de júbilo las calles para rendir tributo a Inti (Sol) como triunfador.

La ciudad de Cusco, capital del Tahuantinsuyo, era el lugar ideal para reunirse y celebrar a lo grande. La fiesta eran llevada a cabo por los incas por hasta 15 días y más de 50 000 personas viajaban desde todos rincones del imperio para unirse. Esta gran conmemoración servía como manifestación de agradecimiento al dios Sol; los incas rendían homenaje no sólo por las exitosas cosechas, sino también por ofrecerles los diversos recursos que la tierra les proporcionaba.

Los testigos de aquella época describen un Festival Inka único que ha perdurado en nuestra memoria hasta hoy. Las fiestas estaban presididas por la música y los bailes de los aldeanos, acompañadas con los platos prehispánicos hechos con jora y llama, como así también el sacrificio sagrado de cientos de estas últimas. Uno podía sentir el entusiasmo, la diversión y la intimidad entre los presentes, pues se trató de un momento importante para preservar la identidad inca.

Durante la llegada de los españoles

El Inti Raymi tuvo un gran cambio con la llegada de los españoles en 1572, cuando el virrey Francisco de Toledo prohibir el festejo por considerarlo una actividad pagana. Pero esto no ha detenido a los cusqueños, quienes han celebrado al dios Sol de forma clandestina desde entonces.

En la actualidad

Más tarde, el escritor y actor peruano Francisco Espinoza realizó un homenaje al sol basado en Escritos del Inca Garcilaso de la Vega. Desde 1944, el Inti Raymi se celebra hoy en base a ese homenaje.

por ultimo en el Perú, la festividad del Inti Raymi fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2001.

¿Cómo se celebra el Inti Raymi?

El Inti Raymi es una ocasión festiva celebrada en el solsticio de verano según el calendario Inca. La ceremonia comienza con un ritual purificatorio y sana ofrendas a los dioses Incas para pedir su bendición antes de dar inicio al agradecimiento al Sol. Estas celebraciones también incluyen actividades tales como la interpretación de cantos, bailes tradicionales, competiciones folklóricas y danzas ancestrales.

¿Por qué es importante el Inti Raymi?

El Inti Raymi es una antigua celebración inca que se lleva a cabo a principios de cada año. Está destinado a honrar al dios Sol y formar parte de la tradición y cultura Inca más amplia. Durante esta ceremonia se hacen ofrendas con el objetivo de agradecer por la protección divina durante el año pasado, y pedir bendiciones para el próximo. Además, este festival es un importante símbolo económico que refleja la espiritualidad, la identidad cultural e interacción interpersonal entre las personas.

El Inti Raymi en la actualidad

La celebración ha cambiado con el pasar de los años y en la actualidad comprende un conjunto de actividades que se realizan en diferentes puntos de la ciudadad cusqueña.

La escenificación inicia con el saludo del alba en el Templo del Qorikancha. A continuación, se produce un encuentro cargado de simbolismo en la Plaza de Armas de Cusco, donde un actor que representa al Inca saluda al actual gobernante de la ciudad imperial: el alcalde de Cusco.

Para completar el recorrido, los asistentes acuden a la fortaleza de Sacsayhuamán para presenciar la representación anual del Inti Raymi. Esta impresionante muestra de arte y cultura consiste en una puesta en escena que incluye más de 750 actores vestidos como personajes incaicos. La ceremonia es similar a la original, con activiadades llenas de coloridas danzas y melodías antiguas.

¿Cómo puedo participar en el Inti Raymi?

El Inti Raymi es una de las celebraciones más significativas en Cuzco, Perú. Para participar en el evento, los interesados deben inscribirse a través del sitio oficial y elegir su tribuna. La cuota variará según la tribuna.

¿Cuánto cuesta ver el Inti Raymi?

Después hablar sobre qué es el Inti Raymi y cómo se celebra, ahora es momento de hablar de los detalles de lo que cuesta y cómo puede usted planificar para asistir. Al viajar a Cusco para ver el Inti Raymi, usted tiene que considerar los costos de los boletos, hospedaje, comidas, y cualquier cosa más que desee hacer mientras está en la ciudad.

Los boletos para el Inti Raymi en la explanada de Sacsayhumana están entre los $180 USD a los $240 USD según la tribuna que usted escoja, la escenificación en la plaza de armas y el templo de Qoricancha es libre para el publico en general.

Más información para el turista visitante

  • Considerar que no se disponen de sientos para los espectáculos del Inti Raymi en el Qoricancha y la Plaza de Armas. Así que, se tendrá que observar el espectáculo de pie. Debido a la gran cantidad de visitantes durante el día, recomendamos llegar temprano para encontrar un buen lugar desde donde disfrutarlo.
  • Durante el mes de junio, Inti Raymi se celebra con mucho entusiasmo. El calor intenso durante el día requiere prevención extra. Se recomienda llevar ropa ligera, un sombrero, bloqueador solar y agua rehidratante para que la celebración sea cómoda y segura.
  • Los ciudadanos de Cusco y los visitantes pueden disfrutar del Inti Raymi desde una perspectiva diferente, si eligen apreciar el espectáculo desde las laderas circundantes a Sacsayhuaman. Únicamente los turistas con boletos comprado se permiten sentarse en los estrados preparados para este momento histórico.
  • El Inti Raymi se representa en tres ocasiones a lo largo del día: 9 de la mañana en Qoricancha, 11 de la mañana en Plaza de Armas y 1.30 de la tarde en Sacsayhuaman. Para disfrutar al máximo del espectáculo, se recomienda llegar con anticipación a cada uno de estos lugares.
Todos los derechos reservados © Inca Peru Travel 2023
WhatsApp