El Camino Inca de 4 días, también llamado Camino Inca Clásico, es una experiencia inigualable que te sumerge en la majestuosidad de los Andes peruanos. Este antiguo sendero de piedra te lleva a través de paisajes espectaculares, desde exuberantes bosques nubosos hasta imponentes montañas. Durante el recorrido, te encuentras con fascinantes ruinas incas, como el legendario Machu Picchu, donde la historia cobra vida entre misteriosas construcciones de piedra. Cada día de caminata ofrece desafíos y recompensas únicas, desde ascensos empinados hasta descensos vertiginosos. La experiencia culmina con la inolvidable vista del amanecer sobre Machu Picchu, un momento que captura la esencia misma de la aventura y la maravilla.
Lo recogeremos del hotel de Cusco entre las 5:00 hrs y las 5:30 hrs en el transporte turístico que nos llevará directamente hacia Piscacucho (2700 m.s.n.m.), una pequeña comunidad ubicada a la altura del Km. 82 del camino de Cusco a Machu Picchu. Comenzaremos nuestra caminata y nos uniremos con todo el equipo de profesionales que harán posible que nuestro viaje sea toda una experiencia inolvidable.
El Camino Inca empieza cruzando el puente tradicional del Km 82 y se prolonga a lo largo de la orilla izquierda del río Urubamba, que fluye al noreste del Valle Sagrado. Después de pasar por unas terrazas planas, llegaremos a Miskay (2800 m.s.n.m.), para luego ascender y finalmente ver la Ciudad Inca de Patallacta o Llactapata (2750 m.s.n.m.). Continuaremos nuestra caminata a lo largo del valle creado por el río Kusichaca, hasta alcanzar nuestro primer campamento de Wayllabamba (3000 m.s.n.m.), donde tendremos una reparadora cena y pasaremos la noche.
Durante el recorrido del Camino Inca, podremos disfrutar de un espléndido panorama del río Vilcanota, la cordillera de Urubamba con la cima de la montaña La Verónica (5750 m.s.n.m), recubierta de nieve, y de una gran variedad de flora y fauna a lo largo de todo el recorrido.
El segundo día reanudaremos nuestra caminata alrededor de las 7:00 hrs, después de desayunar. Esta parte de la ruta constituye la jornada más dura del Camino Inca, puesto que la caminata consiste en una subida precipitada y estrecha por cerca de 9 kilómetros. A lo largo de esta subida el paisaje cambiará de sierra a puna, un área seca y alta con escasa vegetación.
Llegaremos al primer y más alto paso de la montaña, el Abra de Warmihuañusca (paso de la mujer muerta, 4125 msnm), donde podremos observar llamas y alpacas domésticas que pastan en el ichu, una de las pocas plantas que crecen en esa altitud. También cruzaremos por un área del bosque donde habitan diversas clases de animales como los gorriones y el oso andino (u oso de anteojos). Es aconsejable llevar caramelos, chocolates y hojas de coca para mantener un alto nivel de azúcar en el organismo y así contrarrestar el mal de altura. Después de haber superado el paso, descenderemos hacia el valle de Pacaymayu (3600 m.s.n.m.), donde acamparemos después de las 7 horas de caminata.
Este es el día más largo pero el más interesante e impresionante de nuestra caminata, ya que visitaremos un sin número de sitios arqueológicos acompañados de nuestro guía, quien nos explicará la historia de los lugares que visitemos.
De Pacaymayu subiremos al segundo paso: el Abra de Runkurakay (3970 msnm). Visitaremos el complejo arqueológico del mismo nombre a 3800 m.s.n.m., y nos encontraremos con importantes vestigios de la cultura inca. Después de atravesar el paso descenderemos hacia Yanacona (laguna negra) para finalmente llegar a Sayacmarca (3624 m.s.n.m.), donde disfrutaremos de una visita guiada de 20 minutos. A continuación nos dirigiremos a Chaquicocha, donde almorzaremos para después continuar nuestra caminata en una geografía que va cambiando de aspecto seco y montañoso al verde semitropical de la ceja de selva.
Continuaremos por una subida fácil y pasaremos por un túnel inca hasta llegar al paso o Abra de Phuyupatamarca (3580 m.s.n.m.), nuestro tercer paso de montaña. Phuyupatamarca, que significa “La Nube sobre la Ciudad”, es uno de los complejos arqueológicos más completos y mejor conservados y está emplazado en el punto más alto de la montaña. Aquí seremos testigos de un sofisticado complejo compuesto de fuentes de agua con sólidas fundaciones y con vistas impresionantes del río Urubamba. Continuaremos descendiendo hacia Wiñayhuayna (2650 m.s.n.m.), que significa “Siempre Joven”, para una visita guiada a este complejo arqueológico espectacularmente ubicado. Cenamos y pernoctamos en el campamento.
NOTA: En este día los campamentos son referenciales (Phuyupatamarca o Wiñaywayna), puede variar según la disponibilidad de espacios, esta información es confirmada en el momento de su reserva.
En Wiñaywayna nos levantaremos temprano, aproximadamente a las 3:00 a.m., porque los porteadores tienen que retornar muy temprano hacia Cusco, y nosotros con el guía dirigirnos hacia la Puerta del Sol o Inti Punku. En este impresionante lugar nos deleitamos con una vista panorámica de Machu Picchu y observamos la salida, después de una caminata sobre las piedras planas que adornan el borde de los acantilados de la montaña. De Inti Punku caminaremos por 40 minutos hasta llegar a Machu Picchu, donde disfrutaremos de una visita guiada de dos horas de duración. Tendremos pequeñas paradas para tomarnos fotos durante el recorrido de la ciudadela y maravillarnos con las vistas espectaculares de valles y montañas. Seguidamente, por la tarde descenderemos hacia el pueblo de Aguas Calientes, donde tendremos la opción de visitar los baños termales. Finalmente abordaremos el tren de retorno hacia la ciudad del Cusco.
Un tour en grupo significa que puede unirse a otros pasajeros que realizarán la misma experiencia junto a usted.
2 Viajeros: $ 0 por persona
3 Viajeros: $ 0 por persona
4 Viajeros: $ 0 por persona
5 Viajeros: $ 0 por persona
6 Viajeros: $ 0 por persona
7 Viajeros: $ 0 por persona
8 Viajeros a más: $ 0 por persona
El tour en privado está disponible y los precios dependen de la cantidad de personas que conforman el grupo.
Opcional :
Contar y enviarnos su seguro de viajes antes de su llegada al Perú.
Es importante presentar los mismos documentos originales (identidad o pasaporte) con los que registró la reserva al momento de ingresar al camino inca, caso contrario no podrá ingresar. Los números de documentos deben coincidir con los del documento con el que realizó la reserva. Si por algún motivo cambió el número de pasaporte después de hacer la reserva, por favor comuníquelo antes de su llegada a Cusco o traer los 2 documentos (el antiguo y el nuevo).
Si desea quedarse una noche adicional nosotros transferimos el ticket de tren de retorno para el 5to día. Después de la reserva no hay opción a cambio de fecha para este ticket (el cambio tendría que hacerlo personalmente cuando llegue a Cusco), por políticas de las empresas de trenes. Usted necesitará hacer una reserva para noche de hotel en Aguas Calientes para 4to día. Opcionalmente: podrá adquirir los tickets de Machu Picchu y/o Huayna Picchu para el 5to día (no incluido en el paquete).
Si desea subir a la Montaña de Huayna Picchu lo mejor es hacerlo el 5to día, por el esfuerzo físico que se necesita, este ingreso no está incluido en el precio del camino inca y necesita ser reservado con mucho tiempo de anticipación (4 o 5 meses antes).
La mejor manera para averiguar la disponibilidad de esta caminata tan interesante es contactando a una agencia autorizada para realizar esta caminata. Inca Perú Travel , es especialista en rutas de caminata, especialmente la de Camino Inca 2 y 4 Días. Solo es necesario que usted contacte a uno de nuestros vendedores para que le esté informando inmediatamente sobre las disponibilidades.
Los espacios disponibles son limitados por día. Hay 500 espacios disponibles por día y esto abarca a 250 espacios para turistas y 250 espacios para el staff de personal de la agencia tales como: Guías, Cocineros, Asistentes, ayudantes, etc.
Cusco, la ciudad imperial está a una altitud de 3350 msnm. por lo que si vienes de un lugar mucho más bajo o al nivel del mar. Lo mejor y más recomendable, es estar al menos de 2 a 3 días en Cusco antes de realizar el Camino Inca, esto debido a que en la ruta vas a ascender hasta los 4223 msnm. Si quieres tener una experiencia inolvidable, lo más recomendable es una correcta aclimatación y así podrás realizar la caminata sin ningún problema o mal de altura.
El Camino Inca 4 días, tiene una distancia de 40 km los cuales van dividiéndose día por día. El día más complicado es el segundo día ya que se asciende al paso más alto de la caminata, este paso se llama Warmiwañusca (paso de la mujer muerta) y está a 4215 msnm.
Debido a que es un trayecto que requiere de mucho mantenimiento y constante cuidado por ser un legado histórico con más de 500 años de antigüedad, es necesario, importante y obligatorio contratar una agencia de viajes autorizada para realizar esta aventura. Tenga en cuenta que no todas las agencias la pueden operar directamente si no tienen la autorización correspondiente, en la actualidad, son pocas las agencias de viajes que cumplen con todos los requisitos, entre ellos está el equipo de Inca Perú Travel.
El Camino Inca, atiende 11 meses al año, excepto el mes de Febrero que está cerrado por mantenimiento y por qué es el mes que más lluvia hay en Cusco. Tenga en cuenta que de Diciembre a Marzo es la temporada de lluvia y esto puede algunas veces cerrar algunos días durante este tiempo, esto por inconvenientes, deslizamientos, problemas naturales. Es importante que después de reservar siempre esté en contacto con su vendedor de la agencia para estar en constante actualización.
Lo más recomendable es de Abril a Noviembre. En este tiempo es temporada de secas, entonces no encontrarás muchas lluvias y disfrutarás al máximo de los paisajes montañosos de la ruta.
Por ser un operador directo local autorizado. Nosotros pedimos el 50% del monto total del tour, esto lo puedes hacer con tarjeta de crédito, depósito bancario o Western Unión. Ojo que para una previa reserva, nuestros agentes de venta le pedirán información básica e importante como es: Copia de Pasaporte o Documento de Identidad (su identificación tiene que estar vigente y si esta vencido puede realizar la reserva pero tiene que traer los dos pasaportes originales para el control al inicio de la caminata), otro documento también será el Carnet de Estudiante (según sea el caso) esto para que se le pueda aplicar los descuentos correspondientes.
No, lamentablemente no es posible cambiar las fechas, es importante que a la hora de reservar, estés muy seguro.
Como recomendación, le informamos que solo lleve lo necesario por ejemplo ropa ligera para el día ya que al hacer la caminata entrara en calor y ropa abrigadora para las zonas de mayor altura y la noche. Una mochila de 45 Litros puede ser buena, así puede llevar cómodamente sus pertenencias. Claro que tiene la opción de alquilar un porteador extra para sus pertenencias propias. Tenemos porteadores que llevan 15Kg y está a US$170 Dólares Americanos por todo el viaje y porteadores que llevan hasta 7Kg que tiene el costo de US$85 Dólares Americanos por todo el viaje. Adicionalmente no olvide llevar su mochila diaria, con todo lo necesario como: dulces, snacks, poncho de lluvia, casaca, agua, etc. También puede revisar la sección «Te recomendamos que llevar».
La cocina estará encargada por un chef experto quién preparará las comidas en base a pescados, carnes, pollo, ensaladas y otros productos andinos. Mientras que el desayuno está preparado en base a bebidas calientes (café, mates, chocolate, té), leche, panes, pancakes, mermeladas, huevos, entre otros. Todos los productos son selectos de buena calidad y comprados directamente de los agricultores o mercados locales.
Si tiene alguna alergia, restricción dietética asegúrese de informarnos por correo electrónico u otro medio una vez haya completado su reserva para que podamos tomar todas las precauciones necesarias. En caso sea vegetariano/vegano también debe avisarnos y podremos adaptar las comidas.
Los bastones son realmente importantes para esta caminata ya que le ayudarán bastante a que no tenga problemas con las rodillas y a tener un poco más de fuerza a la hora de ascender o descender. Tenga en cuenta que hay ascensos y descensos en escalinatas por lo que le recomendamos que pueda llevar un par de bastones de caminata.
Si, necesitarás llevar tu propia bolsa de dormir, lo más recomendable son bolsas de -10°c. Respecto a la colchoneta, está incluido en el precio del tour, esta será entregada por el el guía al inicio de la caminata y tendrás que llevarlo durante todo el trayecto.
Nuestros guías han sido capacitados para atender emergencias, usar los equipos de primeros auxilios de manera idónea. Y sobre todo para manejar el grupo en situaciones difíciles. Por lo tanto, en caso hubiera algún accidente será atendido por el guía y un miembro del equipo verá la forma más segura y rápida de salir de camino inca para trasladarlo a un centro médico. Estaremos con usted en todo momento de su recuperación.
Nos trasladaremos en Camino Inca con el botiquín de primeros auxilios y el balón de oxígeno. Es importante que también lleves tus medicamentos personales.
No, lo recomendable es estar en buen estado físico para realizar la caminata ya que se asciende alturas máximas de 4000 msnm. Antes de tomar el servicio debe ser sincero acerca de su condición de salud o inquietud. Eres responsable de pensar y decidir si un tour es adecuado o no para ti.
Check the availability of the Inca Trail and Machu Picchu